NOTICIAS

El 42% de los argentinos acepta “cookies” en sitios web sin saber qué son

Solo el 8% las rechaza por motivos vinculados con la privacidad

El 42% de los argentinos acepta “cookies” en internet sin saber qué son y la principal razón (59%) es porque quieren acceder al contenido del sitio web lo más rápido posible, mientras que solo el 8% las rechaza principalmente por preocupaciones vinculadas con las implicaciones de la privacidad, como la recopilación de datos o la publicidad personalizada, reveló este miércoles una encuesta.

A pesar de las ventajas de eliminar las cookies de los dispositivos, más de un tercio de los encuestados (40%) admitió que no hace nada con las cookies que acepta en su computadora, mientras que menos de la mitad (42%) las elimina manualmente y uno de cada seis (17%) utiliza un software para hacerlo de forma automática.

Qué son las cookies


Hay diferentes tipos de cookies, pero se las puede definir como trozos de código que un sitio web coloca en el navegador del usuario para hacer un seguimiento de sus acciones y recopilar información. El objetivo suele ser "mejorar" la experiencia de navegación, pero también existen otros motivos. 

Algunas pueden ser útiles porque ayudan a recordar datos del usuario como preferencias, su información de inicio de sesión, los artículos añadidos recientemente a un carrito de compra o la ubicación para ofrecer una experiencia de navegación web más dinámica. 
Pero también tienen usos de vigilancia más invasiva al rastrear o incluso identificar información personal que puede ser recopilada, compartida o vendida a terceros.

Las denominadas "cookies de terceros" se suelen usar para ofrecer anuncios personalizados. Se colocan en el dispositivo y rastrean la acción del usuario una vez que haya abandonado un sitio web. Las cookies de terceros son aquellas que instala un sitio web que no es el que el usuario está visitando en ese momento. 

Por ejemplo, una persona mira una remera en un tienda online pero no la compra, y luego ve ese mismo artículo en un anuncio en Facebook o Instagram. En este caso, las cookies le permiten a los anunciantes reconocer el dispositivo de esa persona cuando visita otros sitios y así mostrarle anuncios personalizados.

Estas cookies pueden permanecer en el dispositivo durante más de 30 días si el usuario no las borra, pero algunas empresas están empezando a permitir que las personas opten por no recibir cookies de terceros. 

Algunos consejos


Es importante controlar los hábitos de uso de las cookies, ser selectivo -ya que algunas mejoran la experiencias de navegación- y borrarlas de manera periódica.

Para eliminar las cookies manualmente, hay que ir al navegador y seleccionar "Historial de navegación". El consejo es realizar esta acción de forma periódica porque las cookies se vuelvan a cargar de nuevo tan pronto se visite un sitio web, y se acumulan. 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba