
El fotógrafo cordobés que desafía los límites de la Patagonia y retrata su mundo animal
Desde las entrañas de un glaciar, en lo alto de la montaña o rodeado de pinguinos.
Desde las entrañas de un glaciar, en lo alto de la montaña o rodeado de pinguinos, sus fotos son una ventana ilustrativa hacia la intimidad del mundo animal y la naturaleza. Con más de 1 millón y medio de kilómetros recorridos entre la Patagonia y Antártida, el fotógrafo cordobés construye con su arte un puente para la conciencia y la preservación del medio ambiente.
Fue testigo de innumerables escenas protagonizadas por animales salvajes en los escenarios naturales más recónditos que ofrece el sur de Argentina. Su trabajo como fotógrafo de la naturaleza le permitió realizar una travesía que ya lleva más de 1 millón y medio de kilómetros y hoy es el fotógrafo con el banco de imágenes más importante de la Patagonia Austral. Entre tanta diversidad recorrida, compartió sus andanzas con focas, pingüinos, aves autóctonas y elefantes marinos.
Egresado de la Escuela de Artes Lino Spilimbergo, en la Ciudad de Córdoba, y radicado hace más de 25 años en Puerto Madryn, Andrés Bonetti lleva publicados diez libros –su última publicación es "Patagonia, viaje a lo natural"- con más de 40 mil ejemplares vendidos, que contienen una detallada selección de las imágenes más icónicas en Península Valdés, Parque nacional los Glaciares, Ushuaia, Islas Malvinas y Antártida.
Sus inicios cómo fotógrafo de la naturaleza prestan fidelidad a un viejo y popular refrán, pero con una favorable corrección: donde pone el ojo, pone…la foto.
“Tuve la suerte de ver orcas en el primer día y hacer una foto, esa experiencia fue espectacular, la imagen recorrió el mundo y eso fue lo que me marcó para hacer este trabajo”, relató.
El punto de partida ya estaba claro y el camino, visualizado. Sólo restaba empezar a patear kilómetros, enfrentar desafíos y acumular anécdotas. Fue entonces cuando Andrés reconoció que luego de esa experiencia con orcas “comenzó la búsqueda de una imagen tras otra: fauna, paisajes, cordillera, montaña. Y empecé a viajar y a hacer fotos, en una Patagonia que te brinda todos los atractivos que te puedes imaginar”.
Si de orígenes hablámos, como la mayoría, la palabra fotografía tiene etimología propia, y es desde ahí donde Andrés se ubica para explicar su pasión: "en griego, fotografía significa 'dibujar con luz'", con lo cual -informa- es excluyente saber contemplar los tiempos para contar con la claridad u oscuridad esperada para lograr la preciada foto.